Galardonados por
LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PROFESIONALES DE LA IMAGEN
Medalla de oro en reconocimiento al prestigio y trayectoria profesional
Descubre nuestro servicio de depilación eléctrica, la única técnica con resultados definitivos, que elimina cualquier tipo de vello con independencia de su color o grosor. ¡Reserva tu primera consulta gratuita hoy y di adiós al pelo no deseado!
Medalla de oro en reconocimiento al prestigio y trayectoria profesional
4,7 a base de 79 reseñas
Como cualquier tratamiento, la depilación eléctrica tiene aspectos que pueden hacerla más o menos adecuada según tus necesidades.
A continuación, te presentamos una lista de las principales ventajas y desventajas de la depilación eléctrica, para que tomes una decisión informada y elijas el método que mejor se ajuste a tus objetivos.
La corriente de Alta Frecuencia que aplicamos, genera calor en la punta de la aguja consiguiendo destruir la parte inferior del folículo sin dañar las capas superficiales de la piel. Al ser utilizada con pulsos muy cortos hace que sea muy rápida y bien tolerada. Técnica recomendada para vello superficial o para efectuar grandes barridos.
Al aplicar una aguja cargada de corriente Galvánica se produce la Electrólisis, destruyendo así el folículo piloso por una reacción química. La corriente Galvánica unida a la corriente de Alta Frecuencia acelera el proceso de la Electrólisis constituyendo una técnica de gran efectividad para todo tipo de pelo. En especial para pelos bulbosos o distorsionados.
Con bastante frecuencia nos llegan personas con problemas de bioestimulación ocasionada por las técnicas de Fotodepilación. La bioestimulación o efecto paradójico es un efecto secundario que se puede dar en zonas hormono-dependientes (cara, pecho, línea alba o zona lumbar) en el 25% de las mujeres, pero siempre está causado por el uso inadecuado del Láser o la Luz Pulsada.
Producida la bioestimulación, esta tiene solución, pero con técnicas de Depilación Eléctrica.
La siguiente galería de trabajos, son personas que nos han llegado con problemas de bioestimulaciones de otros centros y han sido solucionados en Centro Derma, exclusivamente con Depilación Eléctrica.
Se puede tratar cualquier zona del cuerpo y cualquier tipo de pelo con independencia de su color o grosor:
Determinar la duración del tratamiento está sujeto a la extensión y zona a tratar, así como a la cantidad de vello de la misma, este dato se valora de forma personalizada, no obstante podríamos hacer una estimación entre año y año y medio.
La frecuencia de las sesiones que igualmente están sujetas a los factores anteriormente comentados, pueden ser semanales, quincenales, mensuales o incluso trimestrales. Es fundamental antes de empezar el tratamiento hacer una consulta de valoración.
El dolor es algo muy subjetivo a la sensibilidad de cada persona, pero en sí, la depilación eléctrica es una técnica totalmente tolerable para la mayoría de las personas, pudiendo adaptar la técnica y el ritmo de la sesión a la tolerancia individual. Los equipos de última generación están muy enfocados en minimizar la sensación de dolor sin perder efectividad, y para las personas altamente sensibles también existe la posibilidad de poder aplicarse con antelación a la sesión una pomada anestésica previa receta médica, ayudando de esta manera a reducir la molestia que se pueda sentir.
Podemos afirmar que en manos profesionales, raramente el dolor será una limitación para someterse a un tratamiento de depilación eléctrica y en cambio, muchos los beneficios que se van a obtener.
La depilación eléctrica en cualquiera de sus técnicas, es el método más efectivo que existe para conseguir la depilación definitiva. Los primeros datos que existen sobre depilación eléctrica datan de 1875.
Reconocido por la Agencia Estatal Norteamericana FDA y por la Asociación Médica Americana AMA, está científicamente demostrada en diferentes trabajos clínicos tanto dentro como fuera de España.
La eficacia de este método reside en las manos expertas del profesional que la desarrolle debido a la meticulosidad de la técnica, por lo que es fundamental la especialización de la misma.
Decir que una técnica es mejor que la otra sería injusto, todas estas técnicas son totalmente complementarias. Decidir qué método o técnica es la más adecuada inicialmente o cuál es la forma más idónea de combinarlas va a depender; del tipo de pelo, color, densidad y de la zona a tratar.
La depilación eléctrica es el tratamiento más polivalente para conseguir una depilación definitiva, mientras que las técnicas de fotodepilación, bien sea láser o luz pulsada, son técnicas de depilación selectiva.
Nos vamos a encontrar con distintas posibilidades:
Cuanto mejor sepamos combinar estos métodos con sus diferentes técnicas, mejores resultados conseguiremos de una forma más cómoda, a un menor coste y con una menor invasión del tejido.
En la depilación eléctrica, se canaliza una finísima aguja del grosor del pelo hasta el fondo del folículo y se aplica una pequeña cantidad de corriente que destruirá las células germinativas, dejando el folículo sin capacidad para regenerarse, por eso la depilación eléctrica, en cualquiera de sus técnicas es capaz de eliminar de forma definitiva cualquier tipo de pelo con independencia de su color o grosor.
En cambio en las técnicas de fotodepilación dependemos de la melanina del pelo para que este pueda ser destruido, por este motivo ni el láser ni la luz pulsada serán capaces de eliminar tanto las canas, como el vello pelirrojo, rubio o poco pigmentado, por la falta de esta melanina.
Importante: No reservamos cita mediante el formulario, solo dudas.